Taitxí per a nens i nenes

Por qué en niños?

Beneficios del Tai Chi en los niños
Practicar Tai Chi desde tiene muchos beneficios, en lo que refiere a los niños se puede mencionar que ayuda a la respiración, la flexibilidad, el tono muscular y al equilibrio emocional:
*Respiración, visualización, concentración: la respiración abdominal relaja el cuerpo, mejora el flujo de energía y oxígeno en las células. Los niños en general visualizan la energía mas fácilmente que los adultos, sintiendo su movimiento, color y temperatura rápidamente.
* Flexibilidad: cuando los niños logran sentirse sin limitaciones de movilidad, los movimientos se vuelven suaves y se van soltando las distintas tensiones en el cuerpo. Concentrarse en “soltar” ayuda a relajarse y a estar focalizados.
* Tono muscular: algunos movimientos son vigorosos, requieren coordinación y concentración. Se trabaja mucho con las piernas y los brazos, fortaleciendo los músculos internos especialmente y nervios.
* Equilibrio y calma: el equilibrio está muy relacionado con la capacidad de concentración. Mirar a un punto fijo ayuda a mantener el equilibrio y la quietud necesaria en el cuerpo. Concentrarse en enraizarse implica una gran diferencia en la calidad del movimiento.

La práctica del tai-chi reduciría los síntomas del TDAH en los niños

Clark D, Seymour KE, Findling RL, Mostofsky SH

Un reciente estudio ha evidenciado que una intervención de entrenamiento basada en el movimiento consciente (tai-chi) se asociaba con mejoras significativas en escolares con trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) e incrementaba su capacidad para regular el comportamiento hiperactivo, impulsivo y desatento.
Los participantes fueron 34 niños de 8-12 años que practicaban tai-Chi durante ocho semanas con dos clases de 60 minutos por semana. Los síntomas del TDAH antes y después del tratamiento se evaluaron mediante una clasificación para padres altamente validada. Además, el control motor se evaluó mediante un examen objetivo de los signos motores (Physical and Neurological Examination for Subtle Signs). Después de la intervención, los niños mostraron reducciones significativas en los síntomas del TDAH: hiperactividad, impulsividad y falta de atención. Además, tuvieron mejoras en el comportamiento asociado de oposición desafiante. Los niños también mostraron mejoras significativas en las medidas objetivas de control motor.
Destaca que hubo una fuerte correlación entre estos hallazgos, de modo que los niños que mostraron las mayores mejoras en el examen motor también mostraron las mayores mejoras en las calificaciones de los padres sobre el comportamiento del TDAH. Según los autores, la intervención de movimiento consciente contribuye a mejoras paralelas en el control motor, de modo que el examen motor podría servir como un biomarcador que ayudara a monitorizar la respuesta a esta intervención.

Què aprendran?

Qi Gong

Pendran consciència de la energia que ens envolta.

Formes de mans

Formes senzilles de la nostra escola per afavorir la lateralitat.

Armes

Forma de vano .